logomobile

Prevalencia y Pronóstico de la Insuficiencia Respiratoria Aguda Hipoxémica en Niños | Prevalence and Outcome of Acute Hypoxemic Respiratory Failure in Children

La ventilación mecánica invasiva es una técnica de soporte vital utilizada en pacientes anestesiados y en pacientes críticos. Cada año, más de 100 millones de pacientes son ventilados en todo el mundo (sobre todo en quirófano), con cerca de 10 millones ventilados en las UCIs. Se estima que aproximadamente 1 millón de pacientes desarrollan insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica, aunque ningún estudio ha analizado específicamente la prevalencia y la mortalidad de este síndrome. Aunque existen estudios observacionales publicados con anterioridad que han analizado la incidencia y la mortalidad de pacientes pediátricos con insuficiencia respiratoria aguda y con SDRA, no existen estudios que evalúen específicamente las características epidemiológicas, el manejo ventilatorio y el pronóstico en pacientes pediátricos con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica en la era actual de la ventilación pulmonar protectora. El estudio PANDORA-child es un estudio multicéntrico, de carácter nacional y no intervencionista (observacional) que busca estudiar la prevalencia y el pronóstico de la Insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica en el paciente pediátrico.

OBJETIVOS: conocer la prevalencia de la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica en pacientes pediátricos ingresados ​​en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos participantes durante un período predefinido de 6 meses y manejados con ventilación mecánica invasiva. Las variables secundarias de interés incluirán: prevalencia de pacientes que desarrollan SDRA según definición de Berlín y PALICC, prevalencia de otras causas de hipoxemia aguda en pacientes con un cuadro similar al SDRA, manejo ventilatorio, prevalencia de terapias coadyuvantes, prevalencia de complicaciones pulmonares y sistémicas, tasa de mortalidad y causas de muerte.

MÉTODOS: pacientes > 7 días de vida y ≤ 18 años que están en ventilación mecánica invasiva y cumplen criterios predefinidos de insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica. Se evaluarán diferentes datos relacionados con la VM, así como otros relacionados con el proceso que motivó la VM en el paciente. Estos se recogerán rellenando un formulario específico anonimizado. La duración prevista del estudio es de 12 meses, aunque sólo se incluirán los pacientes ingresados durante un período total de 6 meses

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Investigadores Principales: Jesús Villar, Unidad de Investigación, Hospital Universitario Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria. Robert Kacmarek, Departamento Cuidados Respiratorios, Massachusetts General Hospital, Boston, USA. Yolanda M López Fernández, Unidad Cuidados Intensivos Pediatría, Hospital Universitario Cruces, Bizkaia. Amelia Martínez de Azagra Garde, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid.

Si estás interesado en participar en este estudio, contactar con

  • Yolanda López Fernández: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Amelia Martínez de Azagra: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Ventilación Mecánica Prolongada en CIP: Estudio internacional de prevalencia

Ventilación Mecánica Prolongada en Cuidados Intensivos Pediátricos: Estudio internacional de prevalencia

Los estudios que evalúan la duración de la ventilación mecánica (VM) en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPs) han demostrado que la mayoría de los niños permanecen con VM durante cortos períodos de tiempo. Sin embargo, existe un número creciente de pacientes que requieren VM Prolongada (VMP), definida como la necesidad de mantener el soporte ventilatorio (tanto invasivo como no invasivo) durante más de 14 días. La evidencia sugiere que este grupo de niños consume un elevado nivel de recursos por lo que parece apropiado investigar sobre ello.

OBJETIVO

Describir la prevalencia, características demográficas y cuidados proporcionados a pacientes con VMP en la UCIP. Se trata de un estudio internacional transversal de prevalencia en UCIPs de varios países, incluidos americanos, europeos, oceánicos y asiáticos.

METODOS

Pacientes ≤ 18 años que están en ventilación mecánica durante > 14 días consecutivos (mayores de 37 semanas de edad gestacional) durante más de 6 horas/ día, considerando ventilación tanto invasiva como no invasiva. Se evaluarán diferentes datos relacionados con la VM, así como otros relacionados con el proceso que motivó la VM en el paciente. Estos se recogerán rellenando un formulario específico en formato electrónico online usando una página web segura. Se realizará el estudio en días aislados con al menos tres meses de diferencia durante los años 2019-2020.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigadores principales: Atsushi Kawaguchi y Philippe Jouvet (Hospital Saint Justine, Montreal, Canada). Forman parte del Comité Ejecutivo: Martí Pons Odena (UCIP Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona) y Yolanda López Fernández (Hospital Universitario de Cruces, Bizkaia).
El estudio Long Vent Kids ha sido aprobado por el Comité de Ética para Investigaciones Clínicas de la Universidad de Alberta (Canadá) y el CEIC de Euskadi. Está respaldado por el Women and Children Health Research Institute (WCHRI)/Programa de Apoyo e Integración de Investigación Comunitaria (CRISP) 2018-2021.

Si estás interesado en participar en el estudio, contacta con Yolanda o Martí haciendo click sobre sus nombres:

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Encuesta TRRA-CIP

1ª Encuesta Latinoamericana de Terapia de Reemplazo Renal Agudo en Cuidados Intensivos Pediátricos (TERRA-CIP)

Desde el Comité de Terapias de Reemplazo Renal Agudo (TRRA) de la Sociedad Latinoamericana de Cyudados Intensivos Pediátricos (SLACIP) nos invitan a la participación de esta encuesta.

El objetivo de esta encuesta es hacer un diagnostico de la situación actual de la práctica médica habitual en terapias de reemplazo renal agudo en las UCI Pediátricas

¿Cómo realizar la encuesta?

Para realizar la encuesta, descarga el excel adjunto y rellenalo. Posteriormente, puedes enviarlo cumplimentado a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Registro Politraumatismo Pediátrico

Desde el Grupo de Trabajo de Politraumatismo solicitan nuestra colaboración en la elaboración de este estudio sobre el Politraumatismo Pediátrico

Puedes encontrar más información al respecto en el siguiente anexo, y participar en el enlace «Participa»

Desde el Grupo de Trabajo de Politraumatismo solicitan nuestra colaboración en la elaboración de este estudio sobre el Politraumatismo Pediátrico

Puedes encontrar más información al respecto en el siguiente anexo, y participar en el enlace «Participa»

ANEXO REGISTRO POLITRAUMATISMO PEDIATRICO